Hoy nos decidimos a comenzar por la zona olímpica: el Montjuïc.
Para llegar primero se pasa por la plaza de España. Nada que ver con el barrio gótico. Aquí todo es grande, espacioso. Una zona nueva.
Este pueblo español fue construido con motivo de la exposición universal de 1929, teniendo tal éxito que ahí sigue. dos Expos, una olimpiada... ahora es cuando te das cuenta de las carretadas de dinero que se han inyectado a la zona.Por fin culminamos la montaña, llegamos al complejo olímpico. Es espectacular, grandioso. Da un poco de pena verlo tan vacío y dolor ver que a algo pagado con el dinero de todos los españoles le hayan puesto el nombre de un traidor: Companys. En fins.
Según nuestra guía, se podía entrar por la puerta del maratón al estadio olímpico. Si esto alguna vez fue así, ya no lo es. No pude hacer una foto de mi mejor mitad entrando triunfal.
Comenzamos la bajada, en dirección a la Barceloneta. Leemos en nuestra guía que en 1992 se demolieron todos los chiringuitos de la playa. Claro, para las olimpiadas. De aquí debe haber salido la idea de quitarlos de toda España. ¡Qué pena! A mí me gustan mucho.
Al final del paseo, antes del puerto olímpico, está esta escultura: la ballena de Frank Gehry. Es de bronce y recuerda una ballena que baró en la playa. De lejos parece sólida, pero de cerca ves que es una estructura.También al final hay este edificio, que me gustó mucho. Es muy original. Creo que es un hospital o una residencia.
Barcelona, como todas las ciudades grandes, está llena de contrastes. Pegadito a un edificio a punto de derrumbarse (o eso nos parecía) estaba otro ultra moderno. Muy peculiar.
La Ciudadela es un parque de lo más encantador. Es ideal para pasar el día y hacer un pic-nic.
Ya de camino a casa (hotel) pasamos por el arco de triunfo. Es completamente diferente a los otros que había visto hasta ahora.
Este arco se hizo con motivo de la Expo de 1888. Lo diseñó José Villaseca y Casanovas, en estilo mudéjar y ladrillo rojo. Tiene detalles originales, como unos pequeños murciélagos que cuelgan de final del arco de medio punto.Esto fue todo por hoy. Ya sólo nos quedan unas horas, pero os las contaré en el próximo capítulo.
Le has sacado un enrome partido a la ciudad y al relato. Estupendo, entre mis recuerdo y tu descripción ya no tengo que ir por ahí.Me doy por paseada e informada.
ResponderEliminarDe verdad, todo muy bonito y bien retratado
besos
Pues a mí me han quedado ganas de volver. Aún me quedan zonas de la ciudad por descubrir y me gustaría saborear otras. Lo dicho: Barcelona bien vale un viaje (o varios).
ResponderEliminarBesos