Sí señores. Esos son los metros del Teide por encima del nivel del mar.
Póngamonos en situación.
Año: 2010.
Mes: agosto.
Día: 25
Como últimamente mi vida es rutinaria hasta la náusea, voy a contaros (con un pelín de retraso) nuestra subida al más alto pico de nuestra geografía.
Nuestro plan era subir por la tarde, dormir en el refugio de Altavista, levantarnos al día siguiente de madrugada, acabar de culminar el pico, ver amanecer desde arriba.
Comenzamos llenos de energía, con ropa un tanto abrigada para el calor que hacía, para no quemarnos. Hay muchas rutas para subir al pico, nosotros escogimos la que sube por la montaña Blanca, desde las Cañadas.
Esta es la altura desde la que el enano nº 3 y Ironman comenzaron a notar los estragos del aire menos oxigenado. Los pobres sufrieron del mal de altura.
Este contraste entre lava antigua y nuevo me impresionó bastante. Casi puedes imaginarte la lava incandescente bajando inexorablemente por la ladera...Creo que fueron los siete kilómetros más largos y duros de nuestras vidas.
El sol se fue poniendo...Ya sólo nos faltaba el último tramo:
Todo esto mereció la pena. Llegamos a tiempo de ver la luna aún durante media hora desde este lugar tan especial. El Teide aún está activo. Cuando llegas al cráter, sientes el calor salir de la tierra y hay un fortísimo olor a azufre, que está bien visible.
Vimos amanecer:
Nos inmortalizamos:
Estoy igualita, ¿a que sí?Es increíble la fuerza de la flora. Con un par de gotas nacen hasta ahí arriba.
Y nada, paradita para desayunar y relajarnos en el refugio de nuevo.
y bajar,
bajar y bajar.
Que buenos recuerdos me trae esa ruta Congui.. yo también hice la misma... pero ya llovió... Por cierto, no has cambiado nada jamía.. y ese corte de pelo que te gastabas... te sienta genial... Besos
ResponderEliminarSí, Luis, la verdad es que merece la pena subir el Teide. Ahora está todo muy civilizado, con cartelitos, rutas y un montón de gente, parece una romería!
ResponderEliminar¡Gracias por el piropo! Se agradece.
Besos
Estupendo reportaje gráfico, y acompañado de texto ilustrativo.
ResponderEliminarToda una hazaña, se me alcanzan las dificultades, y hacía calor, sí señor.
Debe ser emocionante eso de subir el glorioso Teide, y tu ya vas por dos veces.
Besos
Emocionante y bonito a la par. Merece la pena, a pesar de la masificación actual. Hay 18 años no había que reservar en el refugio, llegabas pagabas 100 pts. te daban una manta infecto-contagiosa y dormias en un catre.
ResponderEliminarBesos
Podemos observar, con ese caso, en el refugio del Teide los "avances" de la civilización, que incluyen la masificación de todo lugar con interes e incluso algunos sin ninguno (interes).
ResponderEliminarEs cuestión de propaganda. Si se hace mucha la masificación está servida.
Pero de vuestra hazaña no hay duda.
Besos
Sí Impasse. Pero bueno, nosotros también formamos parte del rebaño. ¡Qué se le va a hacer!
ResponderEliminarBesos
Espectacular reportaje , estimada Conguito, y no se si me impresiona más el atardecer canario o su seductor peinado a lo "garçón" de hace 20 años.
ResponderEliminar¡Son ustedes unos deportistas natos!
Yo también anduve por ahí hace bastantes años, pero solo hasta donde llegó el camello.
Besotes
Estimado sr. Tordon: me parece que se está usted confundiendo de isla...
ResponderEliminarBesos y gracias por el piropo!
¿Te puedes creer que no conozco ninguna isla canaria?...ains...Ahora que ya hemos cruzado el charco, mi "medio pomelo" ya no me puede poner la disculpa del avión ...jajaja...Mientras tanto me conformo con ver este bonito reportaje, realmente me has hecho sentir un poco de "mal de altura" a mi también ;)
ResponderEliminarUn besote, mi solete.
Zulima.
¡Zulima! ¡Eso es imperdonable! Tienes que llevar uno de tus talleres para allá. Te veo en breve viajando por toda la geografía hispano-parlante impartiendo sabiduría.
ResponderEliminarBesotes