Mostrando entradas con la etiqueta Primeros Platos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Primeros Platos. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de octubre de 2010

Pastel de hortalizas

11 comentarios
Queridos todos:

Estoy que me caigo de sueño, pero como me había propuesto hacer al mundo partícipe de esta maravillosa receta hoy lunes, 4 de octubre, aquí estoy. Tengo que darme prisa, me queda una hora como quien dice.

Se trata de un pastel con sabor a verano: berenjenas, calabacines, pimientos, salsa de tomate.... Mi madre lo hacía cuando era aún más joven (ja, ja, ja). Ahora les toca a estos enanos disfrutar de este platillo y ¡cómo no! a vosotros también.

Pastel de hortalizas
8 porciones

Ingredientes:
  • 250 gr. champiñones, laminados
  • 2 berenjenas
  • 2 calabacines pequeños, cortados en rodajas
  • 2 cebollas grandes
  • 2 huevos, tamaño M
  • 3 diente ajo
  • 2oo ml. nata
  • aceite, sal, pimienta
Salsa de tomate:
  • 1 cebolla grande
  • 2 pimentos (uno verde y uno rojo)
  • 1 kg. tomates maduros
  • aceite, sal, pimiento
Carne:
  • 500 gr. carne picada (mezcla 3/4 ternera, 1/4 cerdo)
  • 2 huevos
  • 1/4 cebolla
  • sal, hierbas al gusto (uso hierbas de la province)
Método:
  1. Prepara una salsa de tomate con los ingredientes: pica la cebolla, dórala en aceite de oliva. Añade los pimientos cortados en trozos. Por último los tomates. Deja cocer a fuego lento durante bastante tiempo. Mejor el día anterior. Salpimenta al gusto. Pasa por el pasa puré o minipimer y reserva.
  2. Corta las berenjenas en rebanadas. Espolvorea con sal y deja reposar media hora por lo menos. De esta manera no estarán amargas.
  3. Prepara la carne: pica la cebolla pequeñita, mézclala con los huevos, la cebolla, las hierbas y sal y pimienta al gusto.
  4. Dora los champiñones con el ajo.
  5. Corta las dos cebollas grandes en rodajas. Dóralas con algo de aceite hasta que estén transparentes.
  6. Enciende el horno a 200ºC.
  7. Dispón la mezcla de carne picada en el fondo de una fuente de horno bastante grande. Esparce los champiñones por encima. Aclara las berenjenas y ponlas sobre los champiñones. Ahora una capa de aros de cebolla. Salpimenta al gusto. Les toca el turno a los calabacines. Salpimenta. Mezcla los huevos y la nata y viértelo sobre todo. Acaba con la salsa de tomate.
  8. Hornea durante una hora.
  9. Sirve caliente.

lunes, 21 de junio de 2010

Risotto Primavera

0 comentarios
Whole kitchen en su Propuesta Salada para el mes de junio nos invita a preparar todo un clásico de la comida tradicional italiana, un Risotto de verduras.El risotto es una especie de arroz meloso italiano. Adquiere su cremosidad al remover constantemente durante su cocción y añadirle mantequilla o nata y queso rallado al final de la misma. Se puede hacer simplemente con azafrán (milanesa) o con los tropezones que se nos ocurran. Resulta una combinación muy atractiva: la cremosidad del queso y mantequilla, con el crujido del arroz y verduras al dente.

Teniendo excelentes productos en nuestra tierrina, ¿por qué no usarlos? Esta es mi versión españolizada de este plato italiano: risotto de verdura verde.

Risotto Primavera
6 raciones

Ingredientes:
  • 400 gr. arroz bomba
  • 1 1/2 caldo pollo (me sobraron 200 ml.)
  • 100 gr. queso curado de oveja, rallado
  • 50 ml. aceite oliva extra virgen
  • 60 gr. mantequilla
  • 1 cebolleta
  • 1 puerro
  • 150 gr. guisantes
  • 150 gr. espárragos verdes, sin el último tercio del tallo
  • 150 gr. judias verdes, frescas
  • 150 ml. vino blanco de Rueda
  • 1 limón, zumo y ralladura
  • perejil picado
  • pimienta
Método:
  1. Pon el caldo a calentar, necesitas que esté caliente a la hora de echarlo sobre el arroz.
  2. Pica cebolleta, puerro. Reserva. Corta las judias verdes y los tallos de los espárragos. Reserva las puntas a parte.
  3. En una cazuela ancha y baja, pon el aceite a calentar. Rehoga cebolleta y puerro a fuego medio. Cuando estén transparentes, añade el arroz sin haberlo lavado previamente. Rehoga uno o dos minutos, hasta que esté medio transparente.
  4. Añade el vino y la ralladura del limón. Deja que se evapore un poco.
  5. Añade los tallos de espárragos y comienza a incorporar el caldo de pollo poco a poco. Debe de cubrir el arroz un poquito. Remueve constantemente.
  6. Pasados unos cinco minutos añade guisantes, las judías verdes y el zumo del limon. Continúa añadiendo caldo según se vaya absorviendo y removiendo a menudo.
  7. Pasados otros cinco minutos añade las puntas de espárrago, perejil picado y pimienta recién molida si se desea. Deja que cuezca a fuego medio unos 5 min. más, en total unos quince min. El arroz sigue cocinando cuando se retira del fuego, por lo que es mejor que esté un poco caldoso y durillo.
  8. Incorpora la mantequilla y el queso rallado cuando ya esté lejos del fuego, removiendo constantemente. Deja reposar unos minutos antes de servir.
  9. Sirve inmediatamente, adornado con algo de perejil, lascas de queso curado de oveja y pimienta recién molida.
Nosotros nos lo comimos con un simple huevo frito. Estaba ¡ummmmmmmmmm!

sábado, 5 de junio de 2010

Vichyssoise de nuez

4 comentarios
Cuando vivíamos en Brasil, pasábamos las navidades siempre allí: hasta Europa era un viaje muy largo, sólo disponíamos de diez días que teníamos que repartir entre Alemania y España. Agotador. El primer año se nos hizo raro: celebrar la navidad a 30 y pico grados no es a lo que estamos acostumbrados... Enseguida nos hicimos a la temperatura. Ahora hasta lo hecho de menos. No me importaría nada irme al Caribe en esas fechas... pero eso es otra historia.

Nuestros amigos venían a cenar con nosotros en nochebuena. Sue, por supuesto, no faltaba.

La vichyssoise es una sopa fría de invierno. Esta variación me la enseñó Sue. A su vez la receta se la había dado un chef amigo suyo, así que es de lo más profesional. Se puede comer recién hecha, pero yo encuentro que está mejor al día siguiente.

Vichyssoise de nuez
cuatro raciones

Ingredientes:
  • 200 gr. nueces
  • 2 cubitos caldo pollo, disueltos en dos vasos de agua caliente (o si tienes mucho tiempo y energía, siempre puedes hacer tú misma el caldo de pollo)
  • 3 patatas medianas
  • 2 puerros hermosos
  • 250 ml. nata fría
  • sal y pimienta al gusto
  • Cebollino picado para decorar
Método:
  1. Hierve las patatas y los puerros (limpios y en trozos) en el caldo de pollo, hasta que estén tiernos. Retira del fuego.
  2. Añade las nueces. Tritúralo todo.Rectifica de sal y añade pimienta si quieres (que no es mi caso).
  3. Deja que enfríe en la nevera.
  4. Justo antes de servirlo, añade la nata. Sirve frío y decora con cebollino picado (como no tenía, añadí un poco de polvo de nueces).
¡Feliz navidad!

jueves, 27 de mayo de 2010

Ensalada de espinacas frescas

2 comentarios

Ahora que ya casi todo el mundo va por la vida sin calcetines, apetecen las ensaladas.

Esta en concreto es muy completa, con añadir un buen trozo de pan está uno cenado, y bien cenado. Lo especial de esta ensalada es el aliño: se usa limón en vez de vinagre y se condimenta con semillas de mostaza que dan un sabor picantillo de lo más sabrosillo.

La receta salió de una revista Burda de los años 90, así que ya llovió. Desde que mi madre la descubrió nos ha acompañado en nuestro devenir. Por supuesto que se pueden sustituir las espinacas frescas por la lechuga que más nos guste, o una mezcla de todas ellas. Imagino que sustituir el salmón por lomo de pato ahumado no debe de quedar nada mal.

Ensalada de espinacas frescas
8 raciones

Ingredientes:
  • 400 gr. espinacas frescas
  • 200 gr. salmón ahumado
  • 4 huevos
  • 80 gr. piñones
  • 6 cucharadas aceite extra virgen
  • 6 cucharadas zumo de limón
  • 2 cucharadas mostaza granulada
  • Sal y pimienta al gusto
Método:
  1. Cuece los huevos. Dales un buen susto con agua fría y reserva.
  2. Corta el salmón ahumado en tiras y reserva.
  3. En una sartén pequeña y plana, dora los piñones a fuego medio. Reserva.
  4. Sólo nos queda hacer el aliño y juntarlo todo.
  5. Mezclamos aceite, zumo de limón y semillas de mostaza, agitamos. Corregimos de sal y pimienta al gusto.
  6. En una ensaladera colocamos las espinacas, salmón en tiras, huevos en trozos y piñones. Lo rociamos todo con el aliño y con un buen trozo de pan¡al ataque!

lunes, 17 de mayo de 2010

Hojaldritos rellenos de champiñones y gorgonzola

9 comentarios
Esta receta es una adaptación de otra de Canary Girl.

No bastan las palabras para describirlas, hay que probarlas. Así que encaminaros al super más cercano, comprad los ingredientes y vamos a ello.

Hojaldritos rellenos de champiñones y gorgonzola
12 hojaldritos

Ingredientes:
  • 300 gr. hojaldre (casero, según esta técnica)
  • 30 gr. mantequilla
  • 2 cucharadas aceite oliva
  • 2 dientes de ajo
  • 1/2 cebolla
  • 300 gr. champiñones
  • 6 cl. vino blanco de calidad
  • un paquete queso gorgonzola (150 gr.?)
  • sal y pimienta al gusto
Método:
  1. Haz primero la salsa de los champiñones. Pica cebolla, ajo y corta los champiñones en lonchas.
  2. En una sartén, pon mantequilla y aceite a calentar a fuego medio. Saltea primero el ajo. Añade la cebolla. Cuando esté transparente, incorpora los champiñones y continúa cocinando todo.
  3. Salpimienta al gusto. Añade el vino y deja que reduzca. Reserva. ¡Alto ahí!, ¡no lo pruebes! El riesgo de acabar con todo es grande.
  4. Enciende el horno a 200ºC.
  5. Engrasa un bandeja para hacer magdalenas, con 12 agujeros para ser concretos.
  6. Extiende la masa de hojaldre, córtala en 12 trocitos y forra los moldes con ellos.
  7. Rellena cada molde con un poco de la salsa de champiñones y un trozo (generoso) de gorzonzola.
  8. Une las puntas de los cuadraditos para cerrarlos.
  9. Hornea por 20 min o hasta que esté dorados.
Este tipo de hojaldritos se puede rellenar de diversas maneras: con cebolla caramelizada y queso de cabra es otra opción. ¿Cuál se os ocurre a vosotros?

lunes, 10 de mayo de 2010

Rollitos de morcilla de Burgos con salsa de bayas de Goji

10 comentarios
El otro día intenté replicar un primer plato que hacen en uno de los mejores restaurantes de nuestra muy leal e invicta ciudad. La receta la encontré en la colección de Cocinas y Cocineros de Asturias que tiene mi madre. De la lista de ingredientes había alguno que no podía conseguir y otros que no tenía en casa, así que no me quedó más remedio que tunear la receta. Esta receta es de alta cocina. Quiero que sepáis que no me salió de alta cocina... pero estaba bastante rico y la salsa francamente buena, con un toque agridulce que cortaba el sabor fuerte de la morcilla.

Solemos tener morcilla de Burgos de primera calidad en casa, porque tenemos una suministradora exclusiva: la madrina de la enana nº1. Y este, queridos amigos, es el ingrediente más importante...

Pues nada, que os pongo la receta.

Rollitos de morcilla de Burgos con salsa de bayas de Goji
8 rollitos

Ingredientes:
  • Una morcilla de Burgos
  • Pasta de filo
  • 1 cucharada aceite oliva
  • aceite para freír
Para la salsa:
  • 1 cucharada cachaça (no es como el ron)
  • 1 cucharada vinagre (usé aromatizado a la nuez)
  • 1 cucharada mantequilla
  • 1 cucharada aceite oliva
  • 50 gr. bayas de Goji (son la bomba, ¿cómo he podido vivir hasta ahora sin ellas?)
  • 1 cuarto de cebolla
  • sal, pimienta al gusto
Método:
  1. Pon las bayas de Goji a remojo en un cuenquito. El agua ha de cubrirlas un poco.
  2. Comienza con los rollitos. Parte la morcilla en sentido vertical y sofríela con una cucharada de aceite. Primero una cara, luego la otra. Cuando esté la piel dorada, se quita y se descarta. Deshaz el relleno.
  3. Deja que se enfríe un poco. Ahora sacamos la pasta filo, cortamos cada hoja en cuatro, colocamos un poco del relleno de morcilla en cada trozo y le damos forma de caramelo, atando los extremos un poco de bramante. Como soy un desastre, se me rompía la pasta filo y acabé usando dos hojas para cada rollito, pero es mejor sólo una.
  4. Mete los rollitos en el congelador. Mientras tanto haz la salsa.
  5. Pon la mantequilla y el aceite en una sartén, pica la cebolla y saltéala a fuego medio. Cuando esté transparente, añade las bayas con su agua, el vinagre y la cachaça. Salpimienta a gusto. Cuando comience a tomar un color anaranjado ya está. Pasa la salsa por el minipimer y reserva.
  6. Yas sólo queda freír los rollitos. Saca los rollitos del congejador, quítales en bramante. Pon aceite en una sartén. Cuando esté caliente fríe los rollitos rápidamente. Quítales el esceso de pasta filo (yo me lo comí...)
  7. Sirve bien caliente.

sábado, 3 de abril de 2010

Salpicón de pixín (rape)

3 comentarios
El jefe de mi jefe, o sea nuestro jefazo máximo, se ha enterado de que me gusta cocinar. Resulta que él también cocina. Para celebrarlo compartió conmigo esta receta de salpicón. El cumple de mi padre me pareció la ocasión ideal para probarla. Me alegro de haberlo hecho. He de decir que es excelente. El sabor y la consistencia son muy equilibrados y suaves. A repetir.

Según el jefazo, con estas cantidades comen tres personas. Yo lo serví de aperitivo, con porciones más bien modestas. En este caso, comen por lo menos el doble de personas.

Salpicón de Pixín (rape)


Ingredientes:
  • 3 colas de pixín congelado
  • 200 gr. gambas congeladas
  • 1 bote pequeño aceitunas rellenas de anchoa, picaditos
  • 4 palillos dde surumi, picaditos
  • media cebolla, picadita
  • medio pimiento verde (grande), picadito
  • 12 cucharadas aceite de oliva extra virgen
  • 6 cucharadas vinagre (el que más nos guste,usé uno aromatizado a la nuez)
  • dos huevos, cocidos y picaditos
  • sal y pimienta al gusto
Método:
  1. Preparamos las colas de pixín, por ejemplo como Fartucasedeyantar nos ha enseñado.
  2. Mientras tanto, picamos todos los ingredientes que tienen que ser picados. Reservamos.
  3. Cocemos las gambas un minuto en agua hirviendo.
  4. Cuando las colas de pixín estén frías, las cortamos en cuadraditos.
  5. Mezclamos todos los ingredientes.
  6. Por último, preparamos la vinagreta. Mezclamos aceite, vinagre, sal y pimienta.
  7. Lo añadimos a nuestra mezcla de ingredientes.
  8. Servimos frío.

sábado, 27 de marzo de 2010

Crema de tomate en el microondas

2 comentarios
Esta crema es fácil de hacer, incluso si todo lo que tenemos para cocinar es un microondas. La receta sale de El libro de oro de la cocina española. He cambiado poco: cada uno es rey en su cocina. El tiempo de cocción depende de la potencia del microondas, el mío tiene 750 watios.

Crema de tomate
6 raciones

Ingredientes:
  • 1/2 kilo de tomates maduros
  • 4 cucharadas aceite
  • 1/2 cebolla
  • 1 cucharada mantequilla
  • 1 cucharada harina
  • 1 vaso leche
  • 2 vasos agua
  • 1 cubito de caldo vegetal
  • 1 cucharada de nata
  • 1 cucharadita orégano picado
  • sal y pimienta al gusto
Método:
  1. Escaldamos los tomates. Para ello, calentamos en un recipiente profundo bastante agua en el microondas hasta que hierva, introducimos los tomates, les damos un hervor durante un minuto. Ahora la piel es fácil de pelar. Mientras tanto, podemos aprovechar para picar la cebolla. La reservamos.
  2. En un recipiente apto para microondas calentamos el agua con el cubito hasta que este se disuelva, unos 4 min. Reservamos.
  3. Vamos a hacer una bechamel. En un recipiente para microondas, ponemos la mantequilla y la fundimos en el microondas. Incorporamos la harina, formando una pasta, lo cocemos durante unos dos minutos a máxima potencia. Tiene que hacer burbujitas, hervir como quien dice. Cuando huela como a pan está en su punto. Añadimos la leche y lo metemos unos cuatro o cinco minutos más al microondas, hasta que espese y se forme la bechamel. Hay que remover a la mitad del tiempo. Reservamos.
  4. Colocamos en una fuente profunda para microondas (que tenga tapa) el aceite, la cebolla, orégano y los tomates (en trozos grandes). Lo dejamos a máxima potencia durante unos 7 min., con la tapa. Pasamos la mezcla por el minipimer.
  5. Añadimos la bechamel y el caldo, salpimentamos al gusto y lo cocinamos a la máxima potencia durante 6 a 8 min., con la tapa.
  6. Removemos, ponemos la nata y servimos caliente. Se puede servir con algunos trozos de pan fritos, pero como llegaba tarde y todo el mundo estaba esperando cuchara en ristre se quedó así. Tendrá que ser la próxima vez.

sábado, 6 de marzo de 2010

Tomates y espárragos rebozados

4 comentarios
En la ciudad hay una taberna gallega, A Carballeira, que sirve este plato:tomates rebozados con jamón serrano y espárragos rebozados con pimientos del piquillo. ¡Están buenísimos! Como no me pareció muy difícil de hacer, me lancé.

A mi modo de ver, lo importante de este platillo tan sencillo, es la calidad de los ingredientes:tomate raff, espárragos y pimientos de Navarra, jamón serrano. Me enteré hace poco. Resulta que la mayoría de los espárragos en las estanterías de los super vienen de China. Los pimientos del piquillo, del Perú. Si quieres productos de Navarra, hay que apretar un poco la cartera, pero una vez al año se puede echar una cana al aire, digo yo.

Sin más rollos, la receta. Las cantidades dependen de la cantidad de comensales, unos tres trozos de cada por cabeza?

Tomates rebozados

Ingredientes:
  • Tomates grandes, duritos
  • Lonchas de jamón serrano, no muy finas
  • huevos
  • harina
  • aceite abundante para freir (uso de oliva)
  • sal
Método:
  1. Lava los tomates. Córtalos en rodajas gruesas. Sálalos al gusto y deja que escurran un rato.
  2. Corta las rodajas de jamón del tamaño de las rodajas de tomate.
  3. Coloca abundante aceite en una sartén grande. Ponla a fuego mediano-fuerte.
  4. En un plato hondo, bate el huevo. Pon harina en otro plato hondo.
  5. Reboza las rodajas de tomate, primero en harina y luego en huevo.
  6. Fríelas en el aceite caliente.
  7. Una vez frito el tomate y aún calienta, coloca una loncha de jamón encima de cada rodaja. Con el calor se templarán.
  8. Sirve caliente.
Espárragos rebozados con pimientos del piquillo

Ingredientes:
  • Cogonudos de Navarra
  • Pimientos del piquillo
  • Huevo
  • Harina
  • Aceite para freír
  • Vinagre
Método:
  1. Escurre los espárragos un buen rato.
  2. Bate el huevo en un plato hondo. Pon harina en otro plato hondo.
  3. Calienta el aceite en una sartén grande.
  4. Corta los pimientos en tiras.
  5. Reboza los espárragos, primero en harina y luego en el huevo.
  6. Friélos en el aceite.
  7. Reparte las tiras de pimiento sobre los espárragos rebozados.
  8. Rocíalo todo con un chorrito de vinagre de jerez.
  9. Sírvelo caliente.

sábado, 13 de febrero de 2010

Paté de queso y zanahorias

2 comentarios
Una vez dejado de lado locuras (oposiciones), visitas, celebraciones navideñas requete repetidas, viajes, resumiendo, todo tipo de interrupciones, volvemos a las cenas familiares normales. O sea, con cocina casera.

El pasado jueves estaba un pelín líada. Nada que no se pueda arreglar con un poquitín de organización. De primero puse este paté. Como es frío se puede preparar con antelación. Perfecto para la ocasión.

Ahí va la receta, por si alguien quiere mejorarlo (que no se olviden de contarme las mejoras, porfi).

Paté de queso y zanahorias
10 raciones. Adaptado de ¡Dame la receta!

Ingredientes:
  • 900 gr. zanahorias
  • 250 gr. queso cremoso de untar
  • 2 y 1/2 hojas pequeñas de gelatina
  • 1/2 cebolla, picadita
  • 1 cucharadita sal
  • pimienta blanca y nuez moscada al gusto
  • un poco de aceite
  • mayonesa y aceitunas para decorar
Método:
  1. Pica la cebolla. Rehógala en una sartén con un poco de aceite. Reserva.
  2. Pela las zanahorias, córtalas en trocitos y cuécelas con poca agua. Yo lo hago en la olla exprés. Cuando sube en pitorro, apago. Dejo que baje y listo. Escurre bien las zanahorias.
  3. Pon la gelatina a remojar en agua fría.
  4. Junta queso, cebolla, sal y especias, zanahorias y pásalas por el minipimer. No hay que pasarse. No estamos haciendo una crema. Si queda algún trocito de zanahoria, mejor.
  5. Añade la gelatina escurrida y revuelve hasta que se haya disuelto.
  6. Engrasa un molde rectangular. Fórralo con papel de aluminio. El otro día vi en uno de mis libros la manera de darle forma al papel de aluminio para que se adapte al molde. Os pongo la foto.
  7. Engrasa también por dentro. Vierte la mezcla en el molde y deja que se enfríe unos horas en la nevera.
  8. Sírvelo con mayonesa, aceitunas y tostaditas.

jueves, 9 de abril de 2009

Mousse de puerros

0 comentarios
Esta crema fría se puede elaborar con otras muchas verduras, como espárragos, zanahorias, espinacas, coliflor... Encontré la receta en un libro de mi madre, que creo que se llama ¡Dame la receta! o algo así . Lo escribió una conocida que juega con ella al bridge, Mª Dolores Grande (sobrina de Grande Cobián). Es una recopilación de los platos que se comen en su casa, algunos de ellos muy apetecibles.

Mousse de Puerros
10 raciones

Ingredientes:
  • 6 puerros grandes, con la parte verde
  • 1 vaso de agua de nata líquida
  • 4 huevos
  • 2 rebanadas de pan de molde mojadas en leche
  • 1/2 cucharadita de sal
  • mantequilla y pan rallado para el molde
  • Lechuga y tomate para decorar
Método:
  1. Limpia bien los puerros, trocea cada uno en cuatro y cuécelos con un poco de agua y sal en la olla exprés durante cinco minutos. Escúrrelos bien.
  2. Con la batidora, haz una crema con los huevos, el pan, la nata y los puerros. Cuélalo todo.
  3. Unta un molde rectangular con mantequilla y espolvoréalo con pan rallado. Vierte la crema colada en él.
  4. Enciende el horno a 200ºC. Cuéce la mousse al baño maría durante unos 45 min. o hasta que un palillo insertado en ella salga limpio.
  5. Desmóldalo sobre una bandeja cubierta de lechuga y adórnalo con cuartos de tomate alrededor.
  6. Sírvela a temperatura ambiente. Yo lo acompañé de una salsa de queso azul caliente.

jueves, 5 de marzo de 2009

Habas con sobrasada y Queso

0 comentarios
Esta semana hemos cambiado la reunión familiar al miércoles. Le tocaba cocinar al hermanín. Sigue con su libro de Julius. Nos ha ofrecido un plato sabroso y contundente, inspirado en una de sus recetas. Ideal para estos días de perro, perdón, de invierno... Con su permiso os la pongo.

Ya sabéis que Julius cocina para dos (si seguís mis andanzas culinarias), así que si sois más, sólo tenéis que multiplicar (los ingredientes y el tiempo).

Habas blancas con sobrasada y queso manchego
2 raciones
De Julius sigue cocinando en 22 minutos

Ingredientes:
  • 1 bote de habas blancas cocidas
  • 1/2 cebolla, picada
  • 1 diente ajo, picada
  • Un tarrito de sobrasada para untar
  • 3 cucharadas tomate frito
  • 3 lonchas queso manchego
  • Perejil picado
  • Aceite oliva
Método:
  1. En una sartén pequeña sofríe la cebolla con un poco de aceite de oliva. Después de dos minutos más o menos, añade el ajo. Añade el tomate cuando cebolla y ajo estén doraditos. Escurre las habas y añádelas. Revuelve y deja cocer unos minutos.
  2. Coloca las alubias en una fuente de horno. Coloca la sobrasada sobre ellas y, finalmente el queso encima.
  3. Gratínalo en el horno unos mínutos, hasta que el queso esté dorado.
  4. Espolvorea con perejil fresco y sirve muy caliente.

sábado, 28 de febrero de 2009

Gratin de Puerros

0 comentarios
Mi jefe es agricultor en su tiempo libre. Con los hermosos puerros que casi me regaló he hecho este gratin. Se puede servir de primer plato con cous-cous o arroz o comerlo como plato único ya que también lleva jamón y queso. Os invito a probarlo.

Gratin de Puerros
6 raciones
Adaptado de Menie Familia und Ich

Ingredientes
  • 1.800 gr. puerros
  • Jamón cocido en lonchas, tantas como puerros tengas
  • 1 pimiento verde y 1 pimiento rojo, en cuadritos
  • 1 cebolla, picada
  • 2 dientes de ajo, picados
  • 1 lata grande tomates
  • 1 cuchara hierbas de la provenza
  • 200 gr. queso gouda rallado
  • aceite de oliva
  • sal y pimienta
Método
  1. Lava bien el puerro. A mi me gusta partirlos a lo largo para quitarles bien la tierra. Cuécelos 5 min. en agua hirviendo por tandas. Para que con se deshagan, até cada mitad con barbante. Déjalos escurrir.
  2. Vamos a hacer la salsa. Pon unas 5 cucharadas de aceite de oliva en una sartén profunda. Dora la cebolla. Una vez dorada, añade los pimientos. Tras unos cinco minutos, añade el tomate. Déjalo cocinar a fuego mediano unos 10 minutos. Añade el ajo, las hierbas y salpimienta al gusto. Déjalo aún unos 10 minutos más al fuego. Pon la salsa en la fuente de horno que vayas a usar.
  3. Enciende el horno a 200ºC.
  4. Corta cada loncha de jamón a la mitad. Enrolla cada puerro con una loncha. Dispón los puerros sobre la salsa bien pegaditos.
  5. Espolvorea con queso rallado.
  6. Dora en el horno durante 20 a 25 min. Puedes gratinarlo un poco al final.
  7. Sirve con arroz o cous-cous.

sábado, 7 de febrero de 2009

Ensalada de tomate y aguacate

0 comentarios
Posted by Picasa
Está nevando fuera, a lo grande... Las clases de tenis se han anulado. Con todo lo que me gusta el tenis, me alegro... ¡Toda la mañana en casa!
Aprovecho para meterme en la cocina a confeccionar un menú completo. De primero una ensalada de tomate y aguacate. Sencilla, rápida, deliciosa. Para que salga bien, simplemente hace falta ingredientes de calidad: tomate raff, aguacate en su punto, aceite de oliva extra virgen, vinagre. Nosotros tenemos uno aromatizado a la nuez que es fan-tás-ti-co. Dentro de poco se nos acaba. Menos mal que vamos a Francia a esquiar este año y podremos reponer la despensa.

jueves, 22 de enero de 2009

Sopa Rusa

0 comentarios


Me encantan las sopas. Todos los tipos. Podría comer todos los días sopa. Encontré esta receta http://allrecipes.com/Recipe/Russian-Mushroom-and-Potato-Soup/Detail.aspx. Es fantástica. Ha pasado a formar parte de nuestro recetario.

En España hacemos la sopa a base de caldo, de carne, de pollo o de pescado. Se le añaden fideos, pan, pescado y listo. En Europa Central y del Este le añaden nata. ¡Um! ¡Qué rico! Claro, con esas temperaturas tan bajas, la nata entra de maravilla.

Sopa Rusa
12 raciones

Ingredientes:

* 70 gr. mantequilla
* 2 puerros, en tiras
* 2 zanahorias grandes, aprox. 350 gr., en trocitos
* 1.420 ml caldo pollo (agua hirviendo con 3 pastillas de caldo de pollo)
* 1 cucharita eneldo seco
* 2 cucharaditas sal
* 1/2 cucharadita pimienta negra recién molida
* 1 hoja laurel
* 910 gr. patatas, en cuadraditos
* 455 gr. campiñones frescos, en rodajas
* 120 ml. nata líquida
* 120 ml. leche entera
* 1 cucharada harina

Método:

1.- Derrite la mitad de la mantequilla en una cacerola grande. Saltea los puerros y zanahorias durante cinco min. más o menos. Añádele el caldo de pollo. Si alguien hace su propio caldo, felicitaciones, tiene mi admiración completa. Yo soy demasiado vaga... Machaca en el mortero los granos de pimienta negra para añadirlos. Pon también el eneldo, la hoja de laurel y la sal.
2.- Incorpora las patatas, cubre la cacerola y deja hervir a fuego lento veinte min. Cuando estén cocidas las verduras, quítale la hoja de laurel.
3.- Mientras tanto, derrite el resto de la mantequilla en una sartén y saltea los champiñones hasta que estén ligeramente dorados. Añádelos a la sopa.
4.- En un cuenquito, mezcla la harina con la nata y la leche. Añádelo a la sopa y dale un último hervor para que engorde.

viernes, 16 de enero de 2009

Crepes con gorgonzola, rúcula y nueces

1 comentarios
Crepes de Gorgonzola, rúcula y nueces
De Julius sigue cocinando en 22 minutos
Para 2 personas

Ingredientes
  • Un paquete de masas para crepes (o tu receta favorita)
  • 100 gr. queso gorgonzola
  • 1 puñado rúcula
  • 4 lonchas jamón serrano
  • 4 nueces en trocitos
  • Una nuez de mantequilla (para freír las crepes)
  • Pimienta
Método
  1. Prepara las crepes. Mantenlas al calor.
  2. Trocea el queso gorgonzola y las hojas de rúcula.
  3. Corta el jamón (en el libro pone en tiras pero veo que el hermanín los cortó en cuadrados).
  4. Rellena cada crepe con la mitad del jamón, rúcula, nueces y, si quieres, añades pimienta al gusto.
  5. Enrolla las crepes con cuidado. Dales un golpe de calor en la sartén.
  6. Sírvelas con trocitos de jamón y rúcula por encima.

jueves, 13 de noviembre de 2008

Col Lombarda con Puré de Patatas

0 comentarios
Esta es la manera en que yo suelo preparar las verduras para el día a día. Es sencilla, nada estrambótico. Resulta que me gusta percibir el sabor de la verdura en cuestión. Si comenzamos a echarle todo tipo de hierbas y rematamos con picante, anestesiamos las papilas gustativas y da igual que comamos col lombarda, que coles de bruselas, que zanahorias...

Col Lombarda a mi manera

Ingredientes:
  • Una col (Lombarda, repollo, coliflor...)
  • 2 dientes grandes de ajo
  • 5 cucharadas aceite de oliva intenso
  • sal al gusto
Método:
  1. Lava la col y córtala en trocitos o tiras, como más te guste.
  2. Cubre el fondo de la olla exprés con agua.
  3. Cuece la col en la olla. Cuando llegue al punto de presión, apaga el fuego y deja que baje el pitorro de la olla.
  4. Abre la olla y escurre la col. Pon el aceite a calentar en la misma olla a temperatura no muy fuerte.
  5. Añade dos cucharaditas de sal (y si te gustan otros condimentos, este es el momento).
  6. Pica el ajo y cuécelo a fuego lento en el aceite. Hay que freír el ajo a fuego lento, sino se quema y se vuelve amargo. Cuando esté doradito, añade la col escurrida y dale unas vueltas.
  7. Sírvelo caliente con puré de patatas.
Puré de Patatas

Hacer el puré de patatas en casa es más trabajoso que comprar un paquete de maggi y seguir las instrucciones. Merece la pena. El casero es muchísimo mejor. Cuando no tengo tiempo y les pongo la mezcla industrial a mi familia siempre lo notan. Se quejan.

Ingredientes:
  • Un kilo de patatas
  • 3 cucharadas de mantequillas
  • 2 cucharaditas de sal
  • 1 vaso de leche semidesnatada
  • Condimentos al gusto
Método:
  1. Pela las patatas y cuécelas hasta que estén tiernas.
  2. En un cuenco pon la leche, la mantequilla, la sal y los condimentos que gustes, como nuez moscada y/o pimienta.
  3. Pasa las patatas cocidas en el pasapuré sobre el cuenco con la leche.
  4. Mézclalo todo hasta que la mantequilla esté derretida.
  5. Sírvelo caliente.

miércoles, 1 de octubre de 2008

Crema de calabacín y queso

0 comentarios
Esta receta sale directamente del libro: Julius 22 minutos, recetas rápidas y fáciles para jóvenes, solteros y gente con prisa. Mi hermano está empezando a hacer sus pinitos en la cocina de la mano de este cocinero. Se entiende que se pueden ejecutar las recetas en este breve espacio de tiempo siempre que sea para dos comensales. No es nuestro caso. El pobre tiene que multiplicar por cuatro cuando cocina para todos. Los minutos también...

Esta receta tiene la originalidad de no pelar el calabacín lo que le da un cierto sabor amargo a la crema. Resulta diferente pero rico.

Crema de Calabacín y Queso
Para dos personas

Ingredientes:
  • 1 calabacín
  • 75 gr. mantequilla
  • 100 gr. queso fresco (tipo philadelphia)
  • 1 cebolla (supongo que mediana)
  • 250 ml. caldo vegetal (un cubito disuelto en 250 mil. agua caliente)
  • un poco nata líquida
  • sal y pimienta al gusto
Método:
  1. Límpia el calabacín y córtalo en rodajas. Corta la cebolla en medios aros.
  2. Rehoga la cebolla con la mantequilla y un poco de aceite de oliva en la olla exprés. Deja dorar.
  3. Añádele el calabacín, queso fresco y salpimenta al gusto.
  4. Incorpórale el caldo de verduras. Cierra la olla.
  5. Cocínalo durante ocho minutos. Cuando puedas abrir la olla tritura la crema
  6. Pásala por el chino.
  7. Añade la nata líquida, rectifica la sal si es necesario y deja unos minutos más a fuego suave antes de servir.

viernes, 22 de agosto de 2008

¿Qué hay de cena?

0 comentarios
Macarrones con Espárragos Verdes y Champiñones
Ayer volvimos del tenis con hambre. No es de extrañar, ya que corrimos 20 min. después de la clase. Esta vez lo soporté mejor que el martes. La costumbre. Ya vamos alcanzando el nivel pre - vacacional... Mis agujetas se han transformado. Ahora es una especie de cansancio generalizado en las piernas. Del brazo estoy mejor, ¿quién lo iba a pensar?

En todo caso, abrí la nevera y vi espárragos verdes y champiñones. Muy bien, había que comérselos, que este finde nos vamos a la playa, aunque toque lluvia... Así que saqué el wok e hice esta salsa para comerla con pasta. No creo que esté descubriendo las Américas, pero puedo decir con orgullo que salió de mi cabeza. La receta:
  • Un paquete de macarrones o la pasta que uno quiera
  • Un paquete de espárragos verdes (400 gr)
  • Una bandeja de champiñones (300 gr)
  • Un brick de nata líquida (200gr)
  • 2 dientes de ajo grandes
  • aceite de oliva
  • queso parmesano rallado al gusto
  • sal
Lavar los espárragos y champiñones. Cortarlos. Cocinarlos a fuego medio fuerte en un wok o sartén.
Cuando los champiñones comiencen a soltar agua, añadir el ajo picado y la sal. Cuando ya estén hechos, añadir la nata. Darle un hervor y retirar del fuego.
Cocer la pasta. Escurrirla y añadirla a la salsa.
Poner todo el queso rallado que uno quiera. Servir inmediatamente.

Supongo que también se puede añadir pimienta recién picada y toda clase de especias como orégano, albahaca y yo qué sé qué más. A mí me gustan los sabores puros de los ingredientes, así que prefiero no usar muchas especias. Además se me hace la digestión más pesada, mi estómago nunca ha vuelto a ser el mismo desde el nacimiento de los niños...