Mostrando entradas con la etiqueta La Galleta de la Semana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La Galleta de la Semana. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de marzo de 2011

Rombos de naranja

7 comentarios
¡Qué día más triste y húmedo hoy! Al menos por estas latitudes.

Entonces me he acordado de estas galletitas tan invernales que ya hice hace tiempo. Son rápidas de hacer, ya sabéis que me gustan las cosas sencillas, como Conguito primitivo que soy. Además tienen ese aroma a invierno que nos traen las naranjas, aunque ya veamos más fresas que otra cosa en las fruterías. Bueno, quien dice naranja dice cualquier cítrico: limón, lima, mandarina...

En fin, que espero que os gusten, como siempre.

Rombos de Naranja


Ingredientes:
  • 190 gr. harina con levadura o 187 gr. harina + 3 gr. levadura química
  • pizca sal
  • 50 gr. azúcar glass
  • 115 gr. mantequilla, temperatura ambiente
  • 2 cucharaditas extracto de naranja
  • 1 cucharada leche
  • Azúcar glass para rebozar
Método:
  1. En un cuenco, mezcla harina, sal, levadura y azúcar glass.
  2. Incorpora la mantequilla, extracto de naranja y leche. Mezcla lo justo para obtener una masa que se pueda extender.
  3. Enharina la superficie de trabajo y extiende la masa con el rodillo. Haz cortes diagonales en la masa con un cuchillo afilado para formar los rombos. Bueno, como aún estamos en un país libre, al menos en teoría, puedes darles la forma que quieras ¡faltaría más!
  4. Enciende el horno a 180ºC. Cubre la bandeja del horno con una hoja de silicona o papel de hornear.
  5. Cuécelas durante 15 min. o hasta que se empiecen a dorar por los cantos.
  6. Espera que los rombitos estén totalmente fríos para rebozarlos con azúcar glass.

lunes, 21 de febrero de 2011

Pelayinos

5 comentarios
Buenas de nuevo.

Estas galletitas en realidad deberían tener forma de bolas, pero ahora ya es tarde para solucionar este detalle ya que tanto las galletas como las fotos fueron hechas hace tanto tiempo que ya no me acuerdo. Tal vez incluso el año pasado.

Me estoy enrollando. Simplemente decir que según leo en la receta (de los fascículos de LNE), que he adaptado, que el nombre no les viene de Pelayo, nuestro héroe conquistador, sino de San Pelayo el mártir cordobés del siglo X. Este es el nombre también de la zona de Grado donde se inventaron estas galletas.

Me recuerdan ligeramente a los carajitos del profesor, aunque el sabor de la nuez es más suave.

Pelayinos
28 galletas

Ingredientes:
  • 300 gr. nuez
  • 200 gr. azúcar
  • 2 huevos
Método:
  1. Muele la nuez. Es mejor hacerlo con algo del azúcar para que no suelten la grasa y se peguen a las paredes del molinillo.
  2. Añade el resto del azúcar y los huevos y mezcla bien.
  3. Enciende el horno a 200º C.
  4. Haz bolitas con la masa, colócalas sobre una placa de horno forrada de papel de hornear y hojas de silicona.
  5. Hornea por 10 min. hasta que estén doraditos, pero húmedos en el centro.

jueves, 17 de febrero de 2011

Galletas de manzana

6 comentarios
Tengo esta sección galletera ligeramente abandonada y me disculpo por ello. La verdad es que tengo varias recetas hechas, probadas y fotografiadas así que me pongo a ello sin más dilación.

Ahora que vuelve el fresquito, os traigo estas galletitas de manzana. Son en realidad bocaditos de bizcocho con sabor a invierno: manzana y canela.

Las hice cuando estaba mi cuñada G. de visita. Le gustaron tanto que incluso apuntó la receta. Por si acaso la ha traspapelado, se la repito aquí.

Galletas de manzana
21 galletitas

Ingredientes:
  • 250 gr. manzana, en cuadraditos
  • 100 gr. mantequilla; mitad a temperatura ambiente
  • 45 gr. azúcar
  • 1 huevo
  • 150 gr. harina
  • 1 cucharadita levadura química
  • una pizca canela en polvo
Método:
  1. Derrite la mitad de la mantequilla en una sartén. Añade primero el azúcar y luego las manzanas. Sofríe hasta que se caramelicen. Añade la canela. Reserva.
  2. Bate la mantequilla en pomada. Añade el huevo y mézclalo bien.
  3. Enciende el horno a 180ºC.
  4. Incorpora harina y levadura a la masa de mantequilla. Por último las manzanas.
  5. Forra una bandeja de horno con papel de hornear u hojas de silicona. Coloca cucharitas de masa sobre la bandeja.
  6. Hornea durante unos 15 a 20 min. hasta que estén doraditas.

miércoles, 22 de diciembre de 2010

Abetos navideños de galletas

9 comentarios


Hoy parece que todo el día ha sido de noche. Además ya han comenzado a resumir el año. No contentos con ello, quieren resumir la década entera. No soporto los resúmenes. Para endulzar estos dos datos negativos, os traigo un bosque de arbolitos navideños hechos de galletas, unos son de chocolate, otros de vainilla y otros mezclados.

Son bastante sencillos de hacer y definitivamente llamativos.

Abetos navideños
Un bosque

Material:
  • Galletas de chocolate
  • Galletas de vainilla
  • Bolitas crujientes de chocolate
  • Chocolate negro
  • Chocolate blanco
  • Nata
Galletas de chocolate
Ingredientes:
  • 200 gr. mantequilla, temperatura ambiente
  • 150 gr. azúcar
  • 1 huevo grande
  • 350 gr. harina
  • 80 gr. cacao amargo
  • 1/4 cucharadita sal
Método:
  1. Bate la mantequilla y el azúcar hasta que esté cremosa. Añade el huevo.
  2. Mezcla harina, cacao y sal en otro cuenco.
  3. Añádelo a la mezcla de mantequilla. Haz una bola, envuélvela en papel transparente y deja que repose más o menos una hora en la nevera.
Galletas de vainilla
Ingredientes:
  • 230 gr. mantequilla, temperatura ambiente
  • 100 gr. azúcar
  • 1 huevo grande
  • 375 gr. harina
  • 50 gr. almendras crudas en polvo
  • 1/4 cucharadita bicarbonato sódico
Método:
  1. Igual que las de chocolate.

Necesitamos moldes en forma de estrellas de varios tamaños. Esta es la idea:O una vista aérea:
Extendemos la masa más bien gordita y horneamos las galletas entre 12 y 15 min. Con los recortes que sobran podemos hacer otras formas.Repartimos las galletas para ver cuántos abetos nos salen. Ahora hay que preparar las salsas de chocolate. Calentamos la nata y añadimos la misma cantidad de chocolate negro para hacer un ganache. Repetimos la operación con el chocolate blanco. En realidad, éste último quedó un poco líquido, así que es mejor poner el doble de chocolate blanco para el ganache blanco. También se puede usar chocolate puro, simplemente derretido.

Montamos las galletas:

Quería haber coronado cada abeto con una estrella o una galleta redondita, pero no se sujetaba.

Antes de que el chocolate se solidifique espolvorea los árboles con las bolitas. También se pueden encontrar de colores, simulando la decoración navideña. Eso ya va en el gusto de cada cual.
Me dicen que quedaron muy ricas.
Sólo me queda desearos una feliz navidad.

Besos a todos

martes, 19 de octubre de 2010

Bocaditos de limón

17 comentarios
Hace frío, hace muuuuuuuuuuuucho frío. El cielo está de un azul rabioso, el viento directamente importado de Siberia me hiela la sangre. Vale, estoy exagerando. Voy a ser positiva, me hace pensar en la nieve, las montañas, el esquí...

¡No os preocupéis! ¡Qué no cunda el pánico! Os traigo un trocito de verano. Estas galletas son refrescantes a la vez que crujientes. Como un baño de sol a la orilla del mar.Bocaditos de limón
Unas 17 galletas

Ingredientes:
  • 125 gr. harina
  • 50 gr. azúcar glass
  • ralladura de un limón y medio pequeños
  • 100 gr. mantequilla, a temperatura ambiente
  • más azúcar glass para rebozar las galletas
Método:
  1. Mezcla harina, azúcar y la ralladura de limón. Añade la mantequilla y amasa hasta obtener una masa. Haz una bola con ella.
  2. Deja que repose en la nevera una media hora.
  3. Enciende el horno a 180º C y prepara una bandeja con una hoja de silicona o papel sulfurizado.
  4. Haz bolitas de 3 cm de diámetro más o menos y colócalas en la bandeja, separadas unas de otras pues se extiende bastante.
  5. Hornea unos 15 min. o hasta que la base comience a dorarse.
  6. Deja que se enfríen completamente. Coloca azúcar en un bol y reboza las galletas una a una.
Si el frío es muy intenso, consume de tres en tres.

sábado, 16 de octubre de 2010

Crujientes de avellana

14 comentarios
No os dejéis engañar por el humilde aspecto de estas galletas. Son deliciosas. Aquellos afortunados que las han probado piensan que son integrales. No, no son integrales. De hecho, no hay nada dietético en ellas. Simplemente la avellana molida les da una textura... ¡um! y el aroma a café ¡ah!, justo lo necesario para darle ese toque especial. No puedo expresarlo con palabras. Hay que probarlas.

Crujientes de avellana
Unas 45 galletas

Ingredientes:
  • 290 gr. harina
  • 230 gr. azúcar moreno
  • 30 gr. maizena
  • 1 cucharada café soluble (descafeinado)
  • 200 gr. mantequilla, fría en cubitos
  • 1 cucharadita esencia de vainilla
  • 90 gr. avellanas tostadas y molidas
Método:
  1. Mezcla harina, azúcar, maizena y café soluble en un bol. Reserva.
  2. Añade la mantequilla y la vainilla. Córtalo todo con ayuda de dos cuchillos hasta que todo tenga la textura de unas migas. También se puede hacer con un robot de cocina (que yo no tengo).
  3. Incorpora la avellana molida. Amasa lo necesario hasta que ésta sea una masa lisa y homogénea. No mucho, que sino sale el gluten y eso no es bueno para estas galletas ni ninguna ahora que lo pienso.
  4. Haz dos bolas, envuévelas en papel transparente y deja que reposen al menos una hora en la nevera. Puedes dejar la masa en la nevera un par de días, incluso congelar la mitad para otra ocasión.
  5. Enciende el horno a 175ºC. Corta las galletas usando esta técnica.
  6. Hornea durante unos 12 a 15 min. Como siempre, hasta que estén doraditas.
  7. Deja que se enfríen en una rejilla. Consume con moderación... o no.

miércoles, 29 de septiembre de 2010

Pastas de almendras, unas tostadas y otras no

16 comentarios
No estoy de acuerdo ni con el gobierno, ni con los sindicatos. Es más, con sindicatos así quién quiere enemigos. No sigo que se me olvida a lo que venía. Sea como fuere, como no secundo la huelga en ninguno de sus niveles, heme aquí con mi galleta semanal. Esta vez dos recetas por el precio de una.

La semana pasada hice unas pastas con almendra. No estaban mal, pero la almendra iba cruda, así que pensé que a lo mejor tostándola mejoraba aún más.
Me puse a ello.

Las pastas de almendra cruda tienen una consistencia más seca, arenosa, con un ligero sabor a mazapán (lógico, por otro lado).
Las pastas de almendra tostada son más cremosas, untuosas, recuerdan a los mantecados de navidades. Los enanos las han bautizado como las "galletas-turrón".

Es gracioso constatar como con los mismos ingredientes, simplemente cambiando el tratamiento que se le da a uno de ellos (y por lo tanto también las cantidades que se usa de cada uno) obtenemos dos productos bastante diferentes tanto en el sabor como en la consistencia.

Las cantidades entre paréntesis son para las pastas de almendra cruda.

Pastas de almendra, unas tostadas y otras no
Unas 30 pastas

Ingredientes:
  • 250 gr. almendras
  • 200 gr. azúcar (250gr.)
  • 70 gr. mantequilla, derretida
  • 65 gr. aceite oliva
  • 225 gr. harina (70 gr.)
Método:
  1. Si quieres hacer las pastas de almendra tostada, enciende el horno a 200ºC. Tóstalas durante 10 min. en horno precalentado. Deja que se enfríen.
  2. Muele las almendras con el azúcar. Si las almendras están tostadas, tienes que molerlas hasta que se vuelvan de la consistencia de una crema.
  3. Coloca la mantequilla en un bol. Añade el aceite. Luego el resto de los ingredientes.
  4. Refrigera la masa al menos una hora.
  5. Enciende el horno a 210ºC.
  6. Coloca bolitas de masa sobre una placa de horno forrada de papel sulfurado o con hoja de silicona.
  7. Hornea las pastas unos 10 min. hasta que estén doratidas.

viernes, 17 de septiembre de 2010

Pastas de Carrizo

14 comentarios
Ahora que parece que el flautista de Hamelin ha devuelto a los niños a la ciudad y al cole, que sacamos el paraguas y la rebequita de otoño y guardamos los pulgares de los pies en los zapatos cerrados, es hora de volver a la galleta semanal.

Antes del verano una compi del curro trajo estas pastas por su cumple. Estaban tan riquísimas que tuve que pedirle la receta a parte de un par más de ella que con dos no me bastó. La cosa no puede quedar ahí, tengo que compartir estas maravillas con vosotros.

Los enanos y Ironman ya están dando buena cuenta de ellas. Una servidora no que he sido requetemala estas vacaciones o tal vez sea la edad. Sea como fuere, mi capa de chocolate está un poco más gruesa, así que estoy castigada (voluntariamente) a no probarlas.

Por último, las galletas llevan el nombre del pueblo donde mi compi llevaba las pastas a la panadería a hornear. Supongo que viviría o venarenaría allí.

Pastas de Carrizo
42 pastas

Ingredientes:
  • 250 gr. manteca de cerdo (ibérico mejor)
  • 200 gr. azúcar
  • 1 huevo y medio, tamaño L (bate un huevo, pésalo y añade la mitad a la masa)
  • ralladura de medio limón (o naranja o pizca de canela o vainilla... ¿me captas?)
  • 1/2 cucharadita levadura química
  • 500 gr. harina
Método:
  1. Pon la harina, ralladura o aromas elegidos, levadura y azúcar en un cuenco.
  2. Añade la manteca y los huevos.
  3. Mezcla todo.
  4. Deja que se enfríe en la nevera.
  5. Enciende el horno a 200ºC.
  6. Extiende la masa bastante gordita.
  7. Corta la masa con un corta pasas que te guste (o con un vaso).
  8. Cuece durante unos 10 min. o hasta que estén doraditos.
Notas: L. (la compi) me dijo que ella le añadía polvo de cualquier fruto seco que tuviera a mano para absorver la grasa de la masa. Yo substituí 100 gr. de harina por 100 gr. de polvo de almendra cruda. Me quedaron ricas (eso me dicen) pero no con la consistencia (más arenosa) que yo recuerdo. La próxima vez, dejaré 500 gr. de harina y añadiré los 100 gr. de almendra. Las he repetido el 18 de octubre del presente mes. Les añadí un puñado de almendras molidas, supongo que unos 50 gr. Ahora sí que han quedado como debieran. Si alguien lo hace que me lo cuente.

jueves, 17 de junio de 2010

Galletas de avena

3 comentarios
Me encanta la avena. En todas sus formas. Deben ser reminiscencias de mi bebetazgo.

He probado muchas recetas de avena para galletas. Todas ricas. Todas impresentables. No sé porqué pero se esparramaban, se troceaban, se deshacían.

La búsqueda ha terminado. ¡Aleluya! No me preguntéis de dónde saqué la receta. No me acuerdo. Debe ser la edad. Lo siento.

Estas galletas tienen la consistencia ideal, el grosor óptimo y del sabor, ¿para qué os voy a hablar? Están de muerte. Además, hay que consolarse de la derrota de ayer contra Suiza. Creo que Luis Aragonés sabía sacar más de nuestros futbolistas... pero eso es otra historia.

Galletas de avena
36 galletas

Ingredientes:
  • 100 gr. mantequilla
  • 115 gr. azúcar moreno
  • 50 gr. azúcar
  • 1 huevo, tamaño L
  • 95 gr. harina
  • 1/4 cucharita bicarbonato sódico
  • 1/2 cucharita sal
  • 180 gr. copos de avena
  • 50 gr. nueces, troceadas
Método:
  1. Bate mantequilla y los azúcares hasta que esté cremosa.
  2. Añade el huevo. Si quieres aromatizar las galletas con vainilla, raspadura de limón, naranja, canela, o lo que se te pase por la cabeza, este es el momento.
  3. Combina harina, bicarbonato y sal. Incorpóralo a la crema de mantequilla.
  4. Añade los copos de avena y las nueces sin revolver mucho. (a mí me gusta tostar las nueces antes, el aroma es más intenso. Entonces hay que hacerlo con tiempo, para que puedan enfriarse).
  5. Deja que repose en la nevera una hora por lo menos. Enciende el horno a 180º.
  6. Haz bolitas con la masa y disponlas sobre una placa de horno forrada con papel sulfurizado o lámina de silicona. Aplástalas un poco con la cuchara.
  7. Cuécelas durante unos 10 min.
Y esta es una galleta por dentro. A ver quién es el guapo que puede comer sólo una ¿eh?

viernes, 4 de junio de 2010

Marañuelas de Candás

4 comentarios
Maraña significa enredo de hilos, cuerdas, cables. Por eso estas galletas se llaman así. Existen varios tipos de marañuela, dependiendo de la región. De Avilés, de Luanco, de Candás. Todas ellas muy ricas. Hoy os traigo las de Candás, de huevo entero. La receta la encontré en Confiterías y confiteros de Asturias, que mi madre coleccionó con gran paciencia y tesón.

Aunque esta vez seguí la receta bastante al pie de la letra, la próxima vez omitiré la canela.

Marañuelas
32 galletas

Ingredientes:
  • 2 huevos
  • 250 gr. azúcar
  • 500 gr. harina
  • 125 gr. mantequilla, derretida
  • un chorrito de anís
  • una pizca de canela en polvo (omitiré la próxima vez)
  • ralladura de limón (al gusto)
  • 1/4 cucharadita levadura química
Método:
  1. Mezcla mantequilla y azúcar en un cuenco grande.
  2. Añade los huevos uno a uno, luego los aromatizantes (anís, limón, canela y lo que se te pase por la cabeza).
  3. Incorpora la harina con la levadura hasta obtener una masa suave que no se pegue a las manos. Como la plastilina.
  4. Ya está. Ahora viene lo difícil, darles forma. La imaginación de cada uno es el límite. Yo os enseño dos formas, no doy para más. Ochos:
  5. Roscas:
  6. Coloca las marañuelas en una bandeja forrada con láminas de silicona o papel sulfurizado. Enciende el horno a 220ºC y cuécelas en horno precalentado hasta que estén doradas. Se me olvidó apuntar el tiempo exacto, creo que unos 12 ó 13 min.

viernes, 21 de mayo de 2010

Scones de jarabe de arce

6 comentarios
Hace poco descubrí Mennonite Girls can Cook. Los menonitas son una escisión de los Amish. Han aceptado la tecnología y la educación después de los 13 años, pero siguen siendo muy, muy, pero que muy religiosos. Esta página me encanta. Irradia una simpatía, una paz de cara a la vida que, francamente, envidio. Esta excelente receta sale de ahí. Hay muchas recetas maravillosas en la red que hago, disfrutamos en familia y ahí se acaba la historia. No le veo mucho sentido a repetir en este blog una receta que ya está colgada. Esta es la excepción que confirma la regla. Para aportar algo, os lo pongo en sistema métrico decimal en vez de en tazas.

Los scones son una mezcla entre galleta y panecillo. Habitualemente no me suelen gustar, me resultan muy secos y aburridos. Esta receta es la excepción. Llevan un cargamento de mantequilla y, como endulzante, jarabe de arce. ¡Ah! ¡Quién fuera canadiense para poder bañarse en este caldillo maravilloso!

Juzgad por vosotros mismos.

Scones de jarabe de arce
24 scones

Ingredientes
Para los scones
  • 220 gr. harina
  • 65 gr. harina integral
  • 55 gr. avena en copos
  • 1 cucharadita levadura química
  • 1 cucharada azúcar
  • 1 cucharadita sal (puse 1/2)
  • 200 gr. mantequilla fría
  • 60 ml. yogur
  • 60 ml. jarabe arce
  • 2 huevos, L
Para el baño
  • 100 gr. azúcar lustre (glass)
  • 60 ml. jarabe arce
Método:
  1. Mezcla en un bol harinas, avenas, sal, azúcar y levadura. Reserva.
  2. Añade la mantequilla fría en trocitos. Mézclalo con dos cuchillos, cortándo la mantequilla hasta obtener una especie de migas.
  3. Bate ligeramente los huevos en un cuenco. Añade yogur y jarabe de arce.
  4. Incorpora esta mezcla a las harinas rápidamente, lo justo sin amasar.
  5. Enciende el horno a 200ºC.
  6. Enharina bien la superficie de trabajo. No, mucho más harina. Coloca la masa sobre ella, espolvorea muchísima harina sobre ella y extiéndela con 1 cm de grosor.
  7. Córtala en triángulos o círculos o como más rabia te dé. Colólacas en dos placas de horno forradas con papel sulfurizado o silicona.
  8. Hornea 15 min. o hasta que estén doradas.
  9. Mientras se enfrían un poco, haz el glaseado. Mezcla azúcar lustre y jarabe de arce. Pincélalos sobre los scones aún calientes. Trabaja rápido.
Las chicas menonitas nos dicen que se pueden espolvorear con copos de avena para decorar si se quiere. Además se pueden preparar un día que no tengas nada que hacer, las cubres y las dejas en la nevera durante la noche para hacerlas por la mañana al desayuno.

Nosotros nos los comimos de postre en la cena con unas fresas. Su vida fue corta. Descansen en paz.

jueves, 13 de mayo de 2010

Digestives Caseras

3 comentarios
Los enanos nº 1 y 2 no pueden vivir sin estas galletas, y sin el lego, los piratas, la X-box, pelearse, jugar juntos... pero eso es otra historia.

Tenía muchas ganas de probar mi suerte con ellas, pero las recetas que he encontrado en la red no me convencían. Todas ellas piden copos de avena pero las verdaderas digestive NO LLEVAN AVENA. Total, que se me ocurrió mirar los ingredientes en el paquete. Leo especificamente:
  • Harina trigo 51%
  • Harina integral trigo 11%
más los otros ingredientes: azúcar, grasa vegetal, jarabe de glucosa, sal, levadura. Resumiendo un shortbread con algo de harina integral.

Como tengo el dato del peso del paquete, 400 gr., puedo hacer un rápido cálculo matemático con la regla de tres para tener una composición de lugar y ponerme manos a la obra.

Las conclusiones: el sabor clavadito, la consistencia no tanto. Las caseras están un poco más duras que las compradas, que tienen una consistencia más arenosa. En general, no he sido abucheada, así que de vez en cuando comeremos galletas digestive caseras.
Digestive Caseras
24 galletas de 7,5 cm diámetro (400 gr.)

Ingredientes:
  • 204 gr. harina de trigo
  • 44 gr. harina integral
  • 80 gr. mantequilla
  • 50 gr. azúcar
  • 15 gr. azúcar invertido (se me fue la mano y cayeron 20 gr.)
  • 5 gr. levadura química
  • 2 gr. sal
  • 2 cucharadas soperas de agua fría
Método:
  1. Mezcla los dos tipos de harina con la sal y la levadura. Reserva.
  2. Añádele el azúcar y el azúcar invertido. Luego la mantequilla en trocitos.
  3. Amásalo todo. Como verás, lo que obtienes es una especie de migas. Por eso hay que añadirle dos cucharadas de agua. ¡Cuidado! Hazlo de una en una, según la humedad y el tipo de harina puede que dos sea demasiado.
  4. Haz una bola con la masa y deja que repose en la nevera una media hora.
  5. Enciende el horno a 180º C. Extiende y corta la masa según esta técnica.
  6. Hornea durante 20 min. o hasta que estén doraditas.
  7. Disfrútalas al desayuno o la merienda con leche fría o caliente.
Aún me falta jugar un poco con los ingredientes: bicarbonato en vez de levadura química, margarina en vez de mantequilla (las industriales usan grasa vegetal, pero ¡qué pereza!), azúcar moreno, miel en vez de azúcar invertido, cubrirlas de chocolates diversos... ya os contaré.Ahora que me fijo, debería haber hecho algunos agujeritos en mis galletas... la próxima vez será.

viernes, 7 de mayo de 2010

Hobnobs

8 comentarios
Hace tiempo que quería probar a hacer estas galletas. Son riquísimas y no muy fáciles de encontrar (al menos en mi barrio). He hecho un batiburrillo de varias recetas que he encontrado. Creo que las originales tienen un sabor más dulce, tal vez porque utilizan chocolate con leche para la cobertura. Desde luego estas se acercan bastante a las que yo recuerdo y van directas a la lista de "los mejores de 2010".

Esta vez me he decidido a hacerlas con margarina porque se expanden menos al cocerlas. Sin embargo el sabor de la mantequilla me gusta más, asi que la próxima vez usaré ese ingrediente a ver qué pasa.

Son crujientes, con un sabor acaramelado del azúcar moreno, ligeramente a nuez por la avena y con el toque meloso del chocolate.

Ingredientes:
Unas 55 galletas de 6 cm de diámetro (835 gr.)
  • 222 gr. harina
  • 3 gr. levadura química
  • 225 gr. azúcar moreno
  • 225 gr. copos de avena
  • 225 gr. margarina o mantequilla
  • 1 cucharada sopera miel
  • 1 cucharada sopera agua
  • 1/2 cucharadita bicarbonato sódico
  • 100 gr. chocolate negro
  • 100 gr. chocolate con leche
Método:
  1. Tritura en el molinillo la mitad de los copos de avena, hasta obtener una harina. La otra mitad la trituramos, pero dejándola más gruesa y con algunos copos intactos.
  2. Mezcla harina, levadura, harina de avena y azúcar en un cuenco.
  3. En un cazo grande, pon la margarina/ mantequilla, miel y agua a derretir a fuego lento. No dejes que hierva. Cuando esté todo derretido, añade el bicarbonato sódico.
  4. Incorpora la mezcla de harinas.
  5. Enciende el horno a 180ºC.
  6. Haz una bola con la masa, apretando bien. Para darles forma usamos la técnica de las galletas cortadas, para no añadir nada de harina.
  7. Hornea las galletas durante 10 min. o hasta que estén doraditas. Deja que se enfríen sobre una rejilla.
  8. Para la cobertura de chocolate, coloca los dos tipos de chocolate en trozos y derrítelo en el microondas. Pon una media cucharadita sobre cada galleta:
  9. Extiende el chocolate con la parte trasera de la cucharita. Cuando el chocolate empieze a solidificarse, haz dibujos con un tenedorcito.
Por supuesto que se puede usar chocolate sólo negro, sólo con leche, blanco, de 70% de cacao... incluso sin chocolate. Ya me contaréis cuál es vuestra versión preferida.

jueves, 29 de abril de 2010

Galletas con licor de café (He tenido un sueño)

10 comentarios

Esta noche tuve un sueño. Como todas las noches. Reformulando: esta mañana me acordé del sueño que tuve esta noche. Fue un sueño alegre, el mío.

De repente aparecíamos mi mejor mitad y yo en el pasillo de un hotel, ataviados únicamente con una toalla. Grande, pesada y blanca. Total, que no sabíamos cuál era nuestra habitación. Teníamos las llaves en la mano, llenas de números pero no sabíamos cuál era la habitación. Este hecho nos producía una hilaridad incontrolable. Nos reíamos a mandíbula batiente. Una risa de esas bobas que les da a los niños y que tanto enerva a los mayores (pero esto es otra historia). El hotel debía de estar en la playa, pues en la siguiente escena estábamos con nuestras toallas blancas y con nuestras llaves numéricas a la orilla del mar. Un enorme tronco yacía en medio de la misma y unos astronautas estaban entrenándose (?). Nosotros seguíamos riéndonos muy contentos. Por fin alguien nos explicó cuál era el nº de la habitación. Creo recordar, el 245. Recorrimos pasillos y pasillos, a veces veíamos el 243 otras el 250... sin embargo el nuestro no. Seguíamos riendo.

La siguiente parte del sueño la pasamos contándoles a los astronautas, que estaban entrenándose en la playa sobre el tronco caído, lo gracioso que era reírse durante una hora entera: una hora EN-TE-RA. Agotador, oyes. El despertador sonó. La risa se acabó.

¿ interpretaciones?

En estos momentos estamos disfrutando en casa de estas galletas con licor de café. Este ingrediente les da una cremosidad especial, más que si sólo les hubiéramos añadido café soluble. Tal vez porque este nuevo ingrediente es líquido, la masa quedó un poco floja y las galletas se desparramaron, tenían que haber salido con forma rectangular. ¡Vaya por Dios! ¡Habrá que repetirlas! La próxima vez, porque habrá una próxima vez, les añadiré dos cucharadas más de harina o tal vez les quitaré 15 gr. de mantequilla, o las dos acciones simultáneamente. Ya os contaré.

Galletas con licor de café
De All about Cookies
36 galletas

Ingredientes:
  • 2 cucharadas soperas licor de café
  • 1 cucharadita café soluble (uso descafeinado)
  • 1 1/4 tazas harina
  • una pizca canela en polvo
  • una pizca sal
  • 115 gr. mantequilla, temperatura ambiente
  • 85 gr. azúcar moreno sin refinar
Método:
  1. Mezcla en un cuenquito el licor y el café soluble. Reserva.
  2. En otro bol, mezcla harina, canela y sal. Reserva.
  3. Bate mantequilla y azúcar hasta que no haya grumos.
  4. Incorpora la mezcla licor-café y mézclalo bien.
  5. Añade harina, revolviendo lo estrictamente necesario. Dale forma a la masa de tronco rectangular, envuélvelo en papel transparente y deja que repose (endurezca) en la nevera un par de horas. Luego puedes cocerlas o congelarlas (aguantan unas 4 semanas sin perder propiedades, pone mi libro)
  6. Si quieres consumirlas ya, enciende el horno a 180ºC. Corta el tronco en rebanadas de 1/2 cm de espesor. Colócalas en una bandeja de horno forrada con papel de hornear o lámina de silicona y cuécelas durante unos 12 min. o hasta que estén doraditas.

jueves, 22 de abril de 2010

Barritas energíticas IV, con coco

2 comentarios
De nuevo a la carga de la barrita energética.

El gran acontecimiento se acerca, ironman-Niza, pero aún no he dado con una receta que no se deshaga al cogerla o sean difícil de masticar. No quiero que mi héroe se atragante con un copo de avena en plena carrera... Mi media mitad, que a este paso es ya un cuarto (ahora sé que para que el metabolismo esté siempre funcionando hay que practicar al menos 3 horas de deporte intenso al día), va a comenzar a probar geles y barritas comerciales. No queremos que le duela el estómago en plena prueba...

Para consolarme, me digo que todas las probadas hasta ahora están ricas. Se pueden usar como tentempié saludable, pues casi todas carecen de colesterol, usan miel en vez de azúcar y están llenas de fibra. Encima saben bien.

Esta variante tiene la novedad de usar mantequilla en vez de aceite de girasol, por ello tiene algo de colesterol (pero mejor sabor) y coco rallado. Normalmente no nos gusta el coco rallado, pero tengo que admitir que le da un toque exótico de lo más agradable.

Si queréis juzgarlo por vosotros mismos, aquí está la receta.

Barritas energéticas con coco
16 barritas de 8x3 cm

Ingredientes:
  • 80 gr. mantequilla
  • 60 gr. azúcar moreno
  • 45 gr. miel
  • 130 gr. copos de avena
  • 70 gr. orejones de albaricoques
  • 25 gr. pasas
  • 25 gr. pistachos pelados
  • 15 gr. pipas, peladas
  • 25 gr. coco rallado
Método:
  1. Pica los orejones y las pasas si son gigantes (mi caso). Reserva.
  2. Pica los pistachos groseramente. Reserva.
  3. Mezcla en un bol copos de avena, orejones, pasas, pistachos, pipas y coco rallado. Reserva.
  4. Enciende el horno a 180ºC. En una cazuela, derrite mantequilla, azúcar y miel a fuego lento hasta que el azúcar se disuelva. No dejes que hierva.
  5. Vierte esta mezcla sobre los copos de avena y compañía. Revuelve bien hasta que esté bien mezclado todo.
  6. Extiende la masa en un molde rectangular de 17 x 26 cm aproximadamente, si no es de silicona, tienes que forrarlo con papel de hornear previamente.
  7. Cuécelo durante 15 min. o hasta que esté doradito.
  8. Deja que se enfríe en el molde. Cuando esté templado, corta los rectángulos.
  9. Para que no se peguen unos a otros y se fácilmente transportables, los he envuelto individualente:
Información nutricional:
  • Calorías/barrita: 100,4
  • Grasas: 5,3 gr., de los cuales: saturadas 3,1gr., poliinsaturadas 0,7 gr., monosaturadas 1,5 gr.
  • Colesterol: 11 mgr.
  • Carbohidratos: 17,1 gr., de los cuales: azúcar 10,7 gr., fibra 1,5 gr.
  • Proteína: 1,0 gr.

jueves, 8 de abril de 2010

Macarons (minis)

5 comentarios
Lo primero, pedir disculpas por las lamentables instantáneas de estos macarons. Esto es lo que pasa cuando, en ausencia de suficiente luz, me da un ataque de pereza y no saco el trípode.

Tenía por casa unas cuantas claras danzando. Me daba para hacer carajitos a go-go, pero tenía ganas de probar algo nuevo. Parece que esto de los macarrons está en el aire. Los encuentras en la tele, en los blogs de todas las lenguas y estilos, en las revistas, en los escaparates...

Después de una investigación en varias páginas y un libro, me lancé al ruedo.

Voy a describir lo que hice y lo que debería haber hecho, porque no salieron mal, pero podían haber salido mejor. Decidí hacerlas de tres sabores:

-natural, relleno de ganache de chocolate negro
-café, relleno de ganache de chocolate blanco
-chocolate, relleno de crema de limón

Ni que decir tiene que cada uno puede ponerle el sabor o no sabor y el relleno que más rabia le dé: mermeladas, nutella, compotas, dulce de leche...

Os explico:

Mini- macarons

Ingredientes:
Para los macarons:
  • 90 gr. claras, a temperatura ambiente
  • 30 gr. azúcar
  • 200 gr. azúcar glass
  • 110 gr. almendras crudas en polvo
  • 2 chucharadas soperas cacao
  • 2 cucharadas café soluble (descafeinado)
Para el relleno:
  • 50 gr. queso cremoso
  • zumo de medio limón
  • 1 cucharada azúcar glass
  • 40 gr. chocolate blanco
  • 40 ml. nata (dividido en dos)
  • 40 gr. chocolate negro
Método:
  1. Batimos las claras. Cuando comiencen a tomar cuerpo, añadimos lentamente el azúcar normal.
  2. Seguimos batiendo, cuando estén bastante montadas, añadimos poco a poco el azúcar glass. Batimos hasta que tengan cuerpo (yo, culo inquieto, no batí tanto, no quedaron con tanto cuerpo, no subieron luego como debían)
  3. Añadimos el polvo de almendras con movimientos envolventes.
  4. Dividimos la crema en tres. Aquí soy un poco exasperante: la peso y la divido científicamente: 420 gr./3= 140 gr. cada.
  5. Añade a un tercio de la masa las cucharadas de cacao y a otro tercio las de café.
  6. Metemos un tercio de la masa en un manga pastelera y vamos colocando pequeños tutufos de masa sobre una placa de horno forrada con papel sulfurizado u hoja de silicona. Repetimos la operación con los otros tipos de masa.
  7. Ahora hay que dejar que los macarrons crudos se sequen al aire durante una media hora. Yo lo hice por el reloj y no cambiaron de aspecto. Posteriormente leí que tienen que crear una película, cambiar de color y volverse mate. La próxima vez será. Mientras tanto encendemos el horno a 135ºC.
  8. Cuando se hayan secado, los cocemos durante unos 15 min. El tiempo depende del tamaño de los macarons. Los míos eran minis, se hacieron más rápido. En algunas recetas dicen que hay que dejarlos entre 20 a 22 min.
  9. Vamos a hacer las cremas de relleno. Para los ganaches de chocolate, dividimos la nata. La calentamos, una vez que hierve, añadimos el chocolate en trozos y revolvemos hasta que se disuelva. Reservamos. Para la crema de limón, mezclamos queso, zumo y azúcar. Reservamos.
  10. Cuando los macarons esté fríos, hacemos sandwiches con ellos y la crema que más rabia nos dé.

jueves, 1 de abril de 2010

Bolitas de Tina (galletas de aceite de oliva)

2 comentarios
Una amiga me pasó esta receta, receta que a su vez se la había dado una tal Tina (de ahí el nombre). Son fáciles, no muy dulces y con el agradable y original aroma del aceite de oliva, en mi opinión.

Yo hice la mitad de la masa, para partir el huevo, simplemente se pesa, se bate y se usa la mitad.

Bolitas de Tina
74 galletitas de 3,5 -4,5 cm diámetro (con la mitad de la masa)

Ingredientes:
  • 1 huevo
  • 250 gr. mantequilla, temperatura ambiente
  • 250 gr. aceite oliva (0,4 º acidez)
  • 250 gr. azúcar
  • 850 gr. harina
  • 1 sobre levadura química
  • azúcar glass para cubrirlas.
Método:
  1. Mezcla harina y levadura. Reserva.
  2. Enciende el horno a 180º.
  3. Mezcla en otro bol mantequilla, aceite, azúcar y huevo. Añade la harina en dos veces. Amasa rápidamente con las manos, hasta obtener una masa.
  4. Haz bolitas de 3,5 a 4,5 cm de diámetro con la mano y disponlas sobre bandejas de horno.
  5. Cuécelas durante 15 min. con un cuenco de agua en el horno.
  6. Cuando aún estén templadas, pon azúcar glass en un cuenco para cubrirlas por todos lados.

jueves, 25 de marzo de 2010

Barritas energéticas III, con chocolate

2 comentarios
Sigo en la búsqueda de la barrita ideal para mi mejor mitad. Las primeras se deshacían, las segundas eran un poco secas. Estas son las mejores en cuanto al sabor, si bien tienen bastante más calorías. Aún no sé si esto es bueno o malo.

Estas barritas me han gustado tanto, que no hace falta hacer ejercicio para comérselas. Sirven también al desayuno, merienda, de tentempié, por que sí....

La idea sale de Chocolate de Marks & Spencer, pero la he modificado tanto que cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia.

No dejéis de decírmelo si las probáis y os gustan.

Barritas energéticas con chocolate
16 barritas de 8 x 3 cm

Ingredientes:
  • 70 gr. aceite girasol
  • 125 gr. azúcar
  • 90 gr. miel
  • 90 gr. orejones de albaricoque
  • 40 gr. frutos secos variados (yo usé nueces, anacardos y avellanas)
  • 25 gr. pipas girasol peladas
  • 90 gr. chocolate con leche, en trocitos
  • 215 copos de avena
Método:
  1. En un cazo, calienta el aceite, azúcar y miel hasta que se mezclen bien. Deja que se enfríe.
  2. Pica orejones, chocolate y frutos secos. Reserva.
  3. En un bol, mezcla frutos secos y copos de avena.
  4. Incorpora la mezcla de miel a los copos-frutos secos.
  5. Enciende el horno a 180ºC.
  6. Forra un molde rectangular de 17 x 26 cm aproximadamente con papel de hornear, si es de silicona, no hace falta.
  7. Cuando estén fríos los copos- miel, añade los trocitos de chocolate.
  8. Extiende la masa en el molde, alisa con la parte cóncava de un cuchara mojada y cuécelo en el horno durante unos 20 min, o hasta que tenga un aspecto dorado.
  9. Deja que se enfríe en el molde. Cuando esté templado, se pueden cortar las barritas.
  10. Sal a quemar calorías para ganarte la barrita.
Información nutricional:
  • Calorías/barrita: 151
  • Grasas: 6,9 gr., de los cuales: saturadas 1gr., poliinsaturadas 4,2 gr., monosaturadas 1,7 gr.
  • Carbohidratos: 26,3 gr., de los cuales: azúcar 16,1 gr., fibra 2,1 gr.
  • Proteína: 1,8 gr.

jueves, 18 de marzo de 2010

Galletas de mantequilla requemada dorada

6 comentarios
A finales del año pasado me topé con una recopilación de galletas para navidades, algo así como "las mejores galletas para celebrar la navidad de los últimos 20 años" (creo que de Gourmet.com). Menos mal que aquí tenemos turrón y otras delicias y nos podemos dedicar a las galletas el resto del año...

Sea como fuere, lo de la mantequilla requemada (en inglés queda mucho mejor: brown butter) (Fartuquina sugiere mantequilla dorada, esto sí que suena bien), me llamó la atención. Tiene la ventaja de que no hay que batir la mantequilla hasta que el azúcar se disuelva. Una gran ventaja. Además, el aroma de la mantequilla requemada es completamente diferente al de la mantequilla normal.

El producto resultante son unas galletas elegantes, con una textura arenosa muy agradable. Se derriten en la boca despegando todo los aromas: acaramelado de la mantequilla requemada dorada, la vainilla (que se puede cambiar por el que más nos guste), el toque de almendra... vamos que me sale la vena poética-hortera.

Galletas de mantequilla requemada dorada
24 galletas

Ingredientes:
  • 100 gr. mantequilla
  • 74 gr. azúcar
  • 1/2 cucharadita de azúcar avainillada (en el Lidl la encuentras, por ej.)
  • 155 gr.harina
  • 1/2 cucharadita levadura química
Método:
  1. Derrite la mantequilla en un cazo a fuego lento hasta que tome color,sin miedo y removiendo a menudo.
  2. Añade los azúcares y deja que se enfríe.
  3. Aparte, mezcla la harina con la levadura.
  4. Incorpora esta mezcla a la mantequilla. Forma una bola de masa.
  5. Deja que repose en la nevera. Mientras tanto, enciende el horno a 180º C y forra dos bandejas de horno con papel antihaderente o láminas de silicona.
  6. Corta 12 almendras marconas crudas a la mitad.
  7. Haz bolitas de un cm y medio de diámetro. Aplástalas un poco con un tenedor y coloca una mitad de almendra en cada una.
  8. Cuécelas durante 20 min. o hasta que comiencen a dorarse.

jueves, 11 de marzo de 2010

Galletonas

6 comentarios
El otro día recibí correo de mi amiga B., proponíendome hacer estas galletas. Como a veces soy una niña muy buena y obediente, a ello me puse.

La receta viene de aquí, que a su vez la sacó de aquí. Está todito en inglés, así que os cuento lo especial de las galletonas, en cuestión. Parten de la receta original de las chocolate chip cookies. Su primer nombre fue Toll House Cookie. Nacieron en 1930, en Massachusetts. Los viajeros entre Boston y Nueva York paraban en la posada de Ruth y Keith Wakefield, para comer y pagar la aduana (toll). A Ruth se le ocurrió añadir a su masa de galletas trocitos de chocolate negro: un clásico había nacido.

Basta con la clase de historia. Seguimos con las diferencias. La masa base de este tipo de galletas lleva mitad azúcar blanco, mitad azúcar moreno. Aquí, la proporción de azúcar moreno es de 3/4. Además usé el azúcar moreno fetén, el pegajoso que no está refinado que tiene un sabor más intenso.

Siguiente diferencia: en vez de hacer una pomada con la mantequilla y el azúcar, derriten la mantequilla, la doran haciendo un roux. Esto le da un sabor de toffe fantástico. Además el azúcar se disuelve posteriormente en la mantequilla derretida, quedando todo muy cremoso. Para ello, hay que batir durante 30 segundos, dejar reposar por tres minutos unas cuantas veces.

Se ponen bolas bastante grandes de masa. Esto hace que salgan unas galletas grandes, blanditas en el medio y crujientes en los bordes. ¡Ummmmmmmm!

Última diferencia. Las nueces. Están tostadas. Esto hace que el sabor sea más intenso.

A los conejillos de indias (entre los que me incluyo) nos parecieron perfectas. De lo mejorcito que hemos probado hasta ahora (de entre todas las recetas que hay de este tipo de galletas). No en vano las han titulado Perfect Chocolate Chip Cookies.

Pido disculpas por el super rollo, ¿me podréis perdonar?
Galletonas
14 unidades de 9,5 cm diámetro

Ingredientes:
  • 230 gr. harina
  • 1/2 cucharadita bicarbonato sódico
  • 200 gr. mantequilla
  • 110 gr. azúcar
  • 170 gr. azúcar moreno sin refinar
  • 1 cucharadita sal
  • 2 cucharaditas esencia vainilla
  • 1 huevo L + una yema
  • 215 gr. chocolate negro en trocitos (estaba juguetona y puse una parte de chocolate con leche)
  • 105 r. nueces, en trozos
Método:
  1. Mezcla harina y bicarbonato en un bol. Reserva.
  2. Tuesta las nueces en una sartén a fuego medio. Reserva.
  3. Derrite 145 gr. de mantequilla en un cazo a fuego medio. Remueve hasta que la mantequilla tome color tostado, sin miedo. El resto de la mantequilla está esperando en un cuenco grande. Cuando tengamos la mantequilla ya marrón (qué mal suena esto) la vertemos sobre el resto de la mantequilla y mezclamos.
  4. Añadimos azúcares, sal y esencia a la mantequilla. Batimos bien. Ahora juntamos el huevo y la yema. Volvemos a batir durante medio minuto. Lo dejamos reposar unos tres minutos. Podemos aprovechar para ir cortando el chocolate. Repetimos la operación cuatro veces. Al final tenemos una masa suave y brillante.
  5. Incorporamos la harina. Por último, los trocitos de chocolate y nuez.
  6. En este momento yo lo dejo enfriar en la nevera una media hora.
  7. Preparamos las bandejas de horno (dos) con papel de hornear, láminas de silicona o engrasadas. Encendemos en horno a 190ºC.
  8. Vamos haciendo pelotas de masa de 70 gr. cada una. Aquí tengo que reconocer que soy quisquillosa: las peso una a una.
  9. Horneamos cada bandeja individualmente, durante 10-14 min. Yo las tuve 10 min. Me parecieron crudas y las metí otros 2 min. Pienso que 10 hubiera sido suficiente.
  10. Las dejamos enfriar en la bandeja de horno.
El final de la historia es que probamos dos y el resto las metimos en una caja...... y se las mandamos a B. ¡Ya nos dirás lo que te parecieron!